La maquetación de un mapa de orientación es el proceso de recopilación y procesado con un programa informático específico para este fin de la información técnica y auxiliar destinada a crear un archivo digital que se imprimirá en un papel y que se usará en una carrera o actividad de orientación.
Distinguiremos entre información técnica (la que nos aporta el trazador o trazadores de la carrera) y la información auxiliar que es aquella que el maquetador debe pedir al cartógrafo, club organizador y/o entidades que apoyan la carrera.
Información técnica:
- Mapa de la carrera en formato digital (Ocad o Open orienteering mapper).
- Controles que conforman la carrera con la descripción gráfica y el número de control de cada uno de ellos.
- Salida y meta.
- Puntos de paso obligados.
- Zonas prohibidas.
- Recorridos (con distancias y desniveles) y categorías (con la denominación oficial de la competición de la cual se trate) que conforman la carrera.
- Escala o escalas de impresión y equidistancia del mapa.
Información auxiliar:
- Ficha técnica del mapa: con el nombre o nombres del cartógrafo, fecha del trabajo de campo o actualización, trazador o trazadores, fecha de la competición, entidad propietaria del mapa y número de registro FEDO del mapa.
- Logotipos de las entidades organizadoras, colaboradoras y/o patrocinadoras de la carrera.
- Flecha norte.
- Escala gráfica (opcional).
- Leyenda para las categorías inferiores.
- Casillas de reserva Sportident.
Normativa FEDO sobre INFORMACIÓN GRÁFICA EN MAPA OFICIAL
Para maquetar el mapa utilizaremos el programa http://purple-pen.org/ que es gratuito.
Tutorial de uso del programa Purple-pen
LOGOTIPOS QUE SE DEBEN INCLUIR EN LOS MAPAS DE COMPETICIONES Y/O ACTIVIDADES ORGANIZADAS BAJO EL AMPARO DE LA F.OR.M.
- F.O.R.M.
- F.E.D.O.
- C.S.D.
- Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
- Flecha norte.
- Respeto del medio natural.
- Logo ORIENTATE con el código QR.
- Casillas de reserva Sportident.
- Código QR con información medioambiental de la zona de competición, si la Dirección General de Medio Natural así lo ha requerido. El enlace donde debe apuntar el código QR viene en la autorización de uso público.
Descargar logotipos
OTROS LOGOTIPOS A INCLUIR EN EL MAPA:
- Ayuntamiento que apoya y/o del municipio donde se celebra la carrera o actividad.
- Logotipos de otras entidades públicas y/o privadas que apoya, patrocinan o colaboran con la carrera o actividad.
Estos logotipos tendrán que ser en formato .jpeg o .png.
FORMATOS DE IMPRESIÓN
FICHA DE VERIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y PROCESOS DE MAQUETACIÓN DE UN MAPA DE ORIENTACIÓN
ENVÍO DE LOS MAPAS PARA IMPRESIÓN EN LA F.O.R.M.
Los mapas se deberán enviar como máximo el lunes anterior a la carrera y en formato PDF de manera que cada recorrido sea un archivo distinto en ese formato.
Errores más habituales en el envío de mapas para imprimir en la F.O.R.M.:
- El error más habitual suele ser no respetar 5 mm en cada margen del área de impresión, pues la impresora láser de la F.O.R.M. no imprime en la totalidad del área del papel A5, A4 o A3. De esta forma los marcos que se utilizan para delimitar el mapa a veces no salen impresos o salen recortados.
- Enviar los archivos a imprimir en fechas muy cercanas a la carrera lo que implica que el margen para hacer pruebas o proponer cambios sea muy escaso.
- Incluir logotipos en formato png o jpeg con poca calidad (pocos pixeles por pulgada).
- La denominación de las categorías, en ocasiones, no se ajusta a la denominación oficial de la competición para la que puntúa la carrera. Esto realmente no es un problema para imprimir los mapas, pero si puede serlo para configurar el archivo de los recorridos exportado desde el Purple Pen con destino el OE2010.
- En algunos casos se obvia información como los desniveles de los recorridos, se olvida incluir la descripción de control de la salida o se describen mal algunos elementos.
VER NORMATIVA SOBRE LA DESCRIPCIÓN DE CONTROLES - Hay números de los controles que ocultan información importante para el corredor. Se dejan zonas con posibles elecciones de ruta fuera de la zona impresa. Y no se recortan partes de los círculos de los controles que ocultan información relevante.
- No se incluye la ficha técnica del mapa ni el número de registro FEDO del mapa.
- La descripción de controles tiene una tamaño muy pequeño que impide su legibilidad (las casillas deben tener un tamaño mínimo de 5).